miércoles, 11 de mayo de 2011

OFRENDA ÁS NAIS BARCALESAS

                                         Cementerio de Colón - La Habana             ( Foto Guije)         


         A Unión Barcalesa da Habana celebrou o pasado día 8 o Día da Nai, cunha ofrenda no panteón da Sociedade a todas as nais barcalesas que non poideron voltar e descansan alí, no mausoleo que a Sociedade ten no Cemiterio de Colón. A Xunta Directiva e socios depositaron a ofrenda floral como cada ano.

         Repousan no panteón da Barcalesa 180 asociados e familiares que a miudo reciben a visita dos seus , de aquí e de alá. Son os que optaron por quedarse ou non tiveron a sorte de reunirse de novo en Barcala coa súa xente. Alí seguen a ter o recordo e o agarimo dos  familiares e amigos.

        Un paseo por esta necrópole habanera amósanos panteóns e nomes de concellos, comarcas e parroquias de todos os lugares de Galicia. Aproximadamente uns sesenta mausoleos: Sociedade de Ortigueira,Sociedade de Beneficencia, Naturales de Galicia...contribúen coa súa maxestuosidade a darlle relevancia a este cemiterio, o máis fermoso e importante  da Habana que está declarado Monumento Nacional.

         Foi o arquitecto ferrolá Calixto Loira Cardoso o autor do mesmo en 1871 e o nome de Cristóbal Colón débese a que estaba previsto que alí repousaran os restos do descubridor que se atopaban na Catedral da Habana, aínda que logo foron trasladados á catedral de Sevilla en 1898.

Presidente e Vicepresidente da U.B.
         Nun principio decidiuse erguerlle un monumento por suscripción popular, según conta  Xosé Neira Vilas, a proposta do gobernador colonial da Illa o marqués de Pezuela, pero a gran mortandade causada polo cólera naqueles anos derivou a iniciativa cara o cemiterio " xa que no vello non cabía tanto morto".

         Cando algún  barcalés   se achega á Habana e visita aos directivos da Unión Barcalesa, o Panteón no Cemiterio de Colón é  visita obrigada. Os actos máis importantes da Sociedade contan sempre cunha ofrenda  aos asociados desaparecidos e esta homenaxe ás nais, que o é tamén a todas as mulleres emigradas da nosa comarca, ven sendo tradicional na Habana dende hai moitos anos.
 
 
 

martes, 19 de abril de 2011

GALEGOS

Ruth Matilda Anderson-Feira-Porco no carro-Betanzos 1926


      Hoxe no mostrador da librería había unha morea de libros de Paul Preston. Cando lía a contraportada dun deles, Manola, unha das persoas que  amablemente atende  aos que alí imos, díxome que en España a Historia sempre a tiñan que contar os de fóra. É verdade, que seríamos sen a memoria que nos  trasmiten Malraux, Heminway, Hugh Thomas ou o mesmo Preston, pois simplemente  persoas cun pasado que, salvo excepcións,  nos venden permanentemente os que se aproveitaron del.

      Estes intelectuais e investigadores  pertencen a outras linguas e outras culturas e gracias ao seu traballo podemos reconstruir dun xeito claro o noso historial colectivo.

      A Historia dos galegos é  dura e correosa, difícil de agradar ós  sensibles  padais, por iso os nosos intelectuais nola presentan a miudo envolta en poesía, humor ou mesmo musicada

Foto Ruth Matilda Anderson
      
Ruth Matilda Anderson foi unha desas persoas ás que debemos unha imaxe nidia do noso pasado. Entre 1924 e 1926 viaxou por Galicia facendo fotografías de gran calidade para a Hispanic Society of América de Nueva York, que xunto cunha ampla documentación recollida, conseguiu plasmar unha imaxe moi realista da sociedade galega desa época: O mar e o campo, as vilas e as cidades, os nenos e os adultos…As fotografías desta viaxe expóñense na Sede da Fundación Caixa Galicia, en Santiago, ata a primeira semana de xuño.

   
  A mostra ofrécenos a posibilidade de viaxar a un pasado non tan lonxano e coñecer a vida cotiá das nosas xentes que ollada  dende a  modernidade non nos é tan allea como pensamos.





martes, 5 de abril de 2011

JUAN TUÑAS “ROMPERREDES”: IN MEMORIAM


Homenaje en el Estadio Azteca de México


       Ayer lunes  Juan Tuñas Bejeneta , “Romperredes”, abandonó las canchas terrenales a la edad de 93 años para unirse al equipo de los Ángeles de la liga Celestial. Así nos lo comunica desde México su hijo y  amigo Manolo Tuñas .

      Gran futbolista y  excelente persona, Juan Tuñas “Romperredes” fue distinguido en el año 2005 como Gloria del Deporte Cubano, con cuya selección había participado en los Campeonatos del Mundo de Francia del año 1938 llegando a los cuartos de final después de eliminar a Rumanía.

      Su padre, Manuel Tuñas Carballo, era de la parroquia de Aro en el Ayuntamiento de Negreira, desde donde emigró a Cuba.

      Juan Tuñas “Romperredes", conocido por ese sobrenombre por haber roto las mallas de las porterías con alguno de sus potentes cañonazos, desarrolló parte de su vida deportiva en México como  futbolista profesional, en donde residía en la actualidad y era muy apreciado,  quedando campeón de  Liga dos veces con el  Real Club España .

      En los últimos tiempos su familia había recuperado el contacto con Negreira y su hijo Manolo se desplazó el pasado año  en compañía de su hija Marcia para presenciar aquí el triunfo de España en la final del Campeonato del Mundo  de Futbol, dejando muchos amigos.

      Un cariñoso recuerdo para este gran deportista y nuestro pésame a su familia que tanto lo está echando de menos.




Con la camiseta del España de México



Tuñas, Lángara y Moreno







r


lunes, 4 de abril de 2011

EL MAESTRO CAYETANO


        Esta tarde después de una larga conversación con un grupo de amigos me paso a revisar la actualidad con la lectura de una serie de informaciones y artículos periódisticos,  lo que hace que me detenga en uno sobre  la tradición de la intolerancia en España.

        Las acertadas consideraciones del articulista y escritor Javier Cercas, traen a mi memoria la historia de Cayetano y el devenir  que ha dejado como herencia el tipo de sociedad en la que hoy nos toca vivir.

      Cayetano Ripoll  era Maestro en Ruzafa, un pueblo de Valencia. Se había enfrentado  a los franceses cuando invadieron España y  prisionero pasó varios años en el país vecino. Allí conoció las ideas de la Ilustración, la libertad de pensamiento y los libros de los más ilustres pensadores como Voltaire, Rousseau o Montesquieu. En su trabajo diario educaba a los alumnos conjugando la fe y la razón. Por eso fue denunciado  ante el Tribunal de la Inquisición (Junta de Fe) por liberal.

         En el proceso, al que no se le permitió  asistir, fue objeto de varias acusaciones como las de  no ir a misa, no enseñar el catecismo, rezar a Dios y no a la Virgen María y fue  condenado a muerte. La Junta de Fe llevó a Ripoll al patíbulo en la primavera de 1826 con el respaldo del Ministro de Justicia Francisco Tadeo Calomarde. Dado los tiempos que corrían se ejecutó la sentencia en la horca  y no en la hoguera como era tradicional, siendo representada ésta por un barril con unas llamas pintadas en el que se introdujo su cuerpo para ser luego incinerado en  el edificio de la Inquisición.

       Cayetano Ripoll fue la última víctima del Santo Oficio y su muerte causó un gran impacto en Europa ayudando a engrandecer la Leyenda Negra.

La Inquisición: Diego Rivera
                                                     
       La Inquisición Española es tan antigua como el Estado, siendo creada por los Reyes Católicos en 1478. Durante casi 400 años,  salvo cortos periodos  propiciados por los gobiernos liberales,  instauró un régimen de terror y control del pensamiento con miles de víctimas quemadas en las plazas públicas en los solemnes Autos de Fe en  los que participaban los ciudadanos escupiendo, insultando y arrojando toda clase de objetos a los reos que, disfrazados con el sambenito y el capirote, eran luego sacrificados en la hoguera. Sus chillidos  traladaban los cerebros de los asistentes que quedaban así inmunizados ante cualquier veleidad renovadora.

       El Santo Oficio ha  sido una medida muy  eficiente para el control del pensamiento. Ya en 1502 mediante una Pragmática los Reyes Católicos establecen un control sobre la entrada de libros y las publicaciones quedan supeditadas a la concesión de licencias. A partir  del primer Índice de Libros Prohibidos  en España (1551)  los más insignes escritores quedan excluidos: Bocaccio, Dante, Luis Vives, Voltaire, Rousseau … y condenados a muerte todos aquellos que osaran  leerlos.

       Aunque la Inquisición fue abolida  el 15 de julio de 1835, de nuevo  la unión de la Cruz y la espada cien años después (La Cruzada), además de cientos de miles de exiliados, ha poblado de tumbas los cementerios,  carreteras y bosques de España  y muchos cuerpos enterrados a lo largo y ancho del país siguen sin ser localizados salvo los recuperados por la ARMH.

       "La intransigencia en España sigue presente en nuestra sociedad y por tanto  en muchas instituciones. Nuestra fastuosa tradición de intolerancia se manifiesta a diario  y sin tolerancia no hay civilización, ni libertad ni democracia, porque la democracia es sólo la manifestación política de la tolerancia. La  libertad y la civilización no se aprenden en 40 años".





sábado, 26 de marzo de 2011

PAROUSE A LÚA

Foto: Jesús Manuel Rodríguez Casabiell


NEGREIRA  :  PAZO DO COTÓN

Parouse a Lúa en Negreira para ver.....

martes, 1 de marzo de 2011

NOVA DIRECTIVA DA UNIÓN BARCALESA

                          CENTRO GALEGO DA HABANA ( Foto López Tuñas)


  
           A Unión Barcalesa de La Habana renovou a Xunta Directiva  o pasado 19 de febreiro no Centro Galego da capital cubana.
       A decana das asociacións da nosa comarca segue lozana e vigorosa logo de cumplir os 103 anos de existencia. Como xa é habitual infórmannos da xuntanza do pasado día 15 na que estiveron presentes 120 asociados e baixo a atenta mirada de Castelao, que preside a antiga cafetería do Pazo hoxe convertido en Salón de Xuntas, procedeuse á renovación de parte dos directivos que desempeñarán os seus cargos ata dentro de tres anos.


Presidente: Rolando Pérez Palmero
Xunta Directiva
Vicepresidente: Manuel J. Rodríguez Barreiro     
Tesorera:Mercedes Castellanos Cartaya
Vicetesorero:Julio G. Barreiro Pérez
Secretaria:Concepción Suárez Morilla
Vicesecretaria:Sandra Lllano Bolaños
Vocales:Gerardo Fernández Bonetti
Sonia García Rosario 
Eduardo Mijares Suárez
Mabel Legón Morgado
Exiquio Campo Amigo
Aldo Nilo Pla Martínez 
Janet Pagés Hernández

Asemblea


        


       Rolando Pérez é o Presidente electo dende 1969 e xunto coa súa dona Conchita Suárez, a Secretaria, viñeron sendo o motor da entidade que conta con máis de 300 socios.
        O pasado ano estivo aquí en Negreira  o Vicepresidente Manuel Rodríguez Barreiro, que foi recibido no Concello nun acto no que ademáis do Sr. Alcalde e representantes da Corporación Municipal estiveron presentes o Cónsul de Cuba e representantes da Asociación para a Solidariedade Alén Mar .
        A laboura que no pasado realizou na Comarca de Barcala esta sociedade foi encomiable xa que a ela se debe a construcción das escolas de Aro, Covas, e Seoane. Ademáis doutras moitas aportacións e da formación e axuda que levou a cabo cos emigrantes da nosa comarca en Cuba.
        Como sabemos que siguen habitualmente estas publicacións, enviámoslle unha aperta moi forte para todos.


domingo, 20 de febrero de 2011

A FUMAR Á RÚA


    

      Fumar din que é un pracer, tamén un gran negocio para uns poucos. Para min, nin unha cousa nin a outra. E cando o fago dun xeito pasivo, un incordio. Degustei os meus primeiros cigarros ós catorce anos, na compaña do meu amigo Pepe Ruso, o día do seu santo. Ese 19 de marzo chovía e para que non nos viran fumamos no monte ó abrigo dunha gran caseta de madeira. Tempo despois, cando descubrín que se trataba dun taller de  pirotecnia  xa se me foron definitivamente as ganas de fumar.

      A nova regulación do consumo do tabaco nos lugares públicos, tivo un impacto social e  mediático case comparable ó dos máis duros recortes e pérdidas de dereitos que se están a producir en España. Foi a  falta de consideración dos fumadores e o impacto negativo que está tendo para a saúde o que levou ó que xa parecía inevitable: fixar ós límites do dereito de uns onde comezan os dos demais, eliminando así a función social que o disfrute do cigarro conleva.

     O mal tempo fíxome regresar de novo ó mundo do tabaco, pero esta vez sen nicotina. Teño que confesar que un dos meus empeños na última viaxe a Cuba- non foron tantas como me gustaría- foi o de conseguir un exemplar bibliográfico  que dende facía anos rabeaba por coñecer: El contrapunteo cubano del tabaco y el azucar. Logo de interminables camiñatas, no mercado de libros antigos da Plaza de Armas,  frente ó Palacio de los Capitanes Generales  puden, despois do consabido regateo, botar man de tan ansiado tesouro.

   Contrapunteo, en América, expresa un desafío poético  e esta profunda e deliciosa obra  de Fernando Ortiz  reflicte o contraste e a convivencia entre o moreno tabaco e a blanconaza azucre que ó longo da mesma bailan un apretado danzón exhibindo  os seus amores e contradiccións nos que  a historia, a etnoloxía e a transculturación marcan o ritmo.

   O tabaco é unha planta  de América e o seu primeiro contacto con España tivo lugar o mesmo día do Descubrimento. Os nativos daquela pequena illa onde arribaron as carabelas, Guanahaní, ó ver aqueles homes que despregaban os seus pendóns e que pensaban descendidos dos ceos ofrecéronlles numerosos presentes, entre eles segundo relata Cristóbal Colón no seu Diario de a bordo, unhas follas secas que non eran senón tabaco, como un ritual saúdo de paz.

   Para os pobos indíxenas formaba parte das súas vidas, das súas menciñas, das súas costumes e da súa relixión pois era parte fundamental das cerimonias rituais. Ademais do pracer sensual que lles proporcionaba tiña un carácter profundamente social.

   A chegada a  Europa nas súas distintas variedades: pó, cachimba e cigarro, transformouno en  ocio e negocio, pracer e veleno. Aquí foi obxecto dos mais fortes amores e de crueis persecucións. Recolle Count Corti  na súa historia do tabaco  o proceso de Rodrígo de Jerez ó retornar de Cuba a Andalucía como se puxo a fumar tabaco dos indios e foi condenado polo Santo Oficio, xa que botar fume pola boca só podía ser cousa de posesos do demo. Cando saiu das mazmorras da Inquisición, despois de longos anos, comprobou como os seus veciños de Ayamonte xa se deran ao hábito satánico de fumar.




   Hoxe, nos países máis desenvolvidos, estase regulando o uso do tabaco nos lugares públicos mentres se advirte do perigo que representa para a saúde dos consumidores. Será posible conxugar o disfrute coa moderación, o pracer coa saúde e os dereitos coas obrigas? O tempo nos irá dicindo si este hábito milenario conservará o seu caracter  social ou quedará relegado ó simple papel de vicio solitario.          




jueves, 6 de enero de 2011

XA VEÑEN OS REIS

Velázquez-Museo do Prado
                                                                
                                                                        
……
Por el cinco de enero
en la majada mía
mi calzado cabrero
a la escarcha salía.
…….

 (Miguel Hernández)


      Hoxe é noite de deitarse cedo  para os nenos que agardan inquedos  a chegada dos Reis Magos, no vaia ser….

      A chegada dos Reis, o 6 de xaneiro,  é unha antiga tradición no occidente cristián. Noite de ilusión infantil e de sono inquedo polas pisadas dos camelos que cada ano parecen escoitarse. A maioría colocarán os seus zapatos na fiestra  ou debaixo dese piñeiro de cores  con que en moitas  casas se recibe a chegada do Nadal. Ou a carón do Nacemento, onde a tradición aínda perdura.

      A primeira referencia ós  Reis Magos atopámola no Evanxeo de San Mateo: “. ...E  uns “magos” viñeron de Oriente a Xerusalén E ó ver ó neno coa súa nai María, puxéronse de xeonllos, adorárono e abrindo os seus tesouros ofrecéronlle ouro, incienso e mirra”. Logo, fixéronse  numerosas especulacións sobre o seu lugar de procedencia e o número deles.

Catedral de Colonia:Reliquias dos Reis Magos
      Según Tertuliano eran orixinarios de Arabia e o español Prudencio, no século IV, que  das beiras do Golfo Pèrsico. O certo é que estas afirmacións  aceptáronse como válidas xa que así se representaba o seu aspecto  nas catacumbas de San Pedro en Roma e aínda que se descoñecen os seus nomes e cantos eran, unha tradición posterior atribuiulles os de Melchor, Gaspar e Baltasar.

      Cóntase que ós Magos  convertiunos Santo Tomás e logo sufriron martirio. Os seus restos foron levados a Milán e no século XIII trasladados á  catedral de Colonia onde se gardan os seus cráneos nunha espléndida furna de ouriveiría.

      Por iso hoxe saen ás rúas  as fachendosas cabalgadas nas que as SSMM reparten sorrisos, ilusións e esperanzas á rapazada das nosas cidades e pobos. Pola noite aparecerán os agasallos  para os que foron  bos durante o ano e algún carbón para os que non o  foron  tanto.

      E para os maiores, este fermoso poema do noso Miguel Hernández,  “Las desiertas abarcas”, moi apropiado para os tempos que estamos a vivir.



Por el cinco de enero
Cada enero ponía
Mi calzado cabrero
A la ventana fría.

Y encontraban los días
Que derriban las puertas
Mis abarcas vacías
Mis abarcas desiertas.

Nunca tuve zapatos
Ni trajes ni palabras
Siempre tuve regatos
Siempre penas y cabras.

Me vistió la pobreza
Me lamió el cjerpo el río
Y del pie a la cabeza
Pasto fui del rocío.

Por el cinco de enero
Para el seis, yo quería
Que fuera el mundo entero
Una juguetería.

Y al andar la alborada
Removiendo las huertas
Mis abarcas sin nada
Mis abarcas desiertas.

Ningún rey coronado
Tuvo pie, tuvo gana
Para ver el calzado
De mi pobre ventana

Toda gente de trono
Toda gente de botas 
Se rio con encono
De mis abarcas rotas.

Por el cinco de enero
De la majada mía
Mi calzado cabrero
A la escarcha salía.

Y hacia el seis mis miradas
Hallaban en sus puertas
Mis abarcas heladas
Mis abarcas desiertas.












miércoles, 22 de diciembre de 2010

GALLEGOS EN MAUTHAUSEN

MAUTHAUSEN: Monumento a los republicanos españoles




CIENTO SETENTA Y NUEVE GALLEGOS  FUERON DEPORTADOS A MAUTHAUSEN  ENTRE 1940 Y 1945
                      La mayoría de ellos han sido salvajemente exterminados   por los nazis


             El campo de concentración de Mauthausen, en Austria, fue el destino que aguardaba a más de 8000  españoles que al término de la Guerra Civil  se habían refugiado en Francia. Entre ellos 179 gallegos, que por diversos motivos  se encontraban en zona republicana  y que compartieron desgracia en este siniestro lugar donde 108 cayeron víctimas de lo que ha sido calificado como los crímenes más sanguinarios de la historia de la Humanidad.
Procedentes de diversos lugares de las cuatro provincias gallegas, en mayor número de las localidades costeras- A Coruña con 21 deportados, Vigo con 9 y A Pobra con 7 - de las que huyeron en barcos para evitar la represión del franquismo, y  algunos de localidades del interior, como Negreira o Arzúa, sólo unos pocos sobrevivirían en 1945 cuando el campo fue liberado por las fuerzas aliadas.

El campo de Mauthausen,que  aglutinaba  49 subcampos en su entorno, fue el destino de miles de deportados  procedentes de diversos lugares de Europa, sometidos a unas condiciones terribles para, según sus ejecutores, alcanzar el exterminio mediante el trabajo. En su escalera de granito, todos los días eran obligados a subir repetidamente  sus  186 peldaños cargados con enormes piedras procedentes de las canteras, escasamente abrigados y con temperaturas extraordinariamente bajas, siendo rematados a garrotazos por los kapos los que desfallecían o bien arrojados desde lo alto de las mismas.
Los que lograban sobrevivir a los primeros años, acababan trabajando  para las más importantes empresas alemanas que estaban instaladas en los aledaños y que se beneficiaban del trabajo esclavo de los cautivos.
A la tremenda mortandad habida entre los  200.000 deportados  de este campo hasta 1945  han contribuído en gran manera  los  anejos de Gusen y Hartheim. Situado el primero a pocos Km de Mauthausen y al que  fueron trasladados 77 gallegos, con unas condiciones de vida particularmente brutales, pues tan solo en el mes de noviembre de 1941 murieron 900 presos españoles, de ellos 18 de Galicia. Según los testimonios recogidos por Benito Bermejo, allí  además de la eliminación mediante gas, se sometía a los presos, entre otros, «al suplicio de permanecer bajo chorros de agua fría a temperaturas invernales extremadamente bajas, hasta morir  ahogados o rematados a estacazos ».
Pero otro destino más dantesco se reservaba a los  más viejos o enfermos que eran trasladados a Hartheim, en cuyo castillo servían de cobayas a los médicos nazis y sus colegas austríacos siendo sometidos a macabros  experimentos y operaciones, desde inyectar gasolina en el corazón hasta la disección de cuerpos vivos para la investigación. El que allí entraba, solo regresaba en un camión directamente para los hornos crematorios. Así perdieron la vida 16 de los 108 gallegos entre ellos Manuel Rodríguez Louro,de Dumbría, José Naveiro y Juan Cameán, ambos de A Pobra, Fernando Batalla de A Coruña, o Manuel Soutollo de Ourense, entre otros .
La operación de exterminio seguida con los republicanos españoles, junto con varios millones de personas consideradas enemigas del III Reich, se llevó a cabo con la implicación de las más altas instancias franquistas, a las que los nazis consultaron por lo menos en cuatro ocasiones sobre el destino de los internados, figurando escrito al margen de uno de los documentos: Puesto que no parece oportuno hacer nada a favor de los internados,archívese. El ministro de Asuntos Exteriores en aquel momento era Serrano Súñer, cuñado de Franco. 

Liberación de Mauthausen el 5 de mayo de 1945-Entre los liberados 71 gallegos.

La mayor parte de los deportados no han podido sobrevivir y los que consiguieron salir de ese infierno, auténticos seres esqueléticos,  liberados el 5 de mayo de 1945 por  la II División del Tercer Ejército del General Patton, tal como ha inmortalizado la cámara del fotógrafo Francisco Boix, no pudieron regresar a su país al ser declarados apátridas por las autoridades franquistas,  debiendo quedarse en Francia ya que, esta vez sí, fueron acogidos como luchadores por la libertad y la democracia como Avelino García García de Liñaio-Negreira. Otros, como Luis Rodríguez y Antonio Suárez Blanco, ambos de Malpica, regresaron a su pueblo en el que vivieron hasta el fin de sus días
Varias comunidades autónomas han homenajeado repetidamente a sus paisanos, ejemplo de sacrificio y lucha por la libertad y la democracia, incluso estando presentes en el homenaje que  ha tenido lugar en el monumento que en Mauthasen está dedicado a los 7000 republicanos españoles víctimas de este horrible genocidio y en el que por primera vez ha estado presente el Presidente español.
El Gobierno de Francia concede indemnizaciones a los huérfanos de las personas muertas en deportación  con 27.440,8 € o pensión vitalicia de 457,35 € mensuales que se puede tramitar a través de su embajada. Es hora ya, de que  la Xunta de Galicia rinda justo homenaje a este puñado de gallegos demócratas que  sufrieron martirio en los centros de  exterminio creados por el nazismo.


Supervivientes


                           DEPORTADOS GALLEGOS EN MAUTHAUSEN

A CORUÑA

ARES
ARES ARIAS Victor -28-07-1913-Nº Deportado : 3640 –Liberado
ROMERO REBÓN Carlos-24-03-1915-Nº Deportado: 3487-Fallecido

ARZÚA
FIDALGO PÉREZ José-01-08-1910-Nº Deportado : 3241-Fallecido

BETANZOS
NAVEIRA CAMPOS José -24-11-1910-Nº Deportado: 5073-Fallecido
NOGUEROL OTERO  Felipe-24-12-1912-Nº D: 63260 (Sh )-Liberado

BOIRO
PEÑA ROMERO Francisco-06-01-1909- Nº Deportado: 5117-Liberado
REY LAGO Juan-09-03-1911-Nº Deportado:5184- Fallecido

BRIÓN
LÓPEZ SOTO Felix – 26-03-1912-Nº Deportado: 4956-Liberado

CARRAL
SEIJAS ÍNSUA José- 07-04-1911-NºDeportado: 6551-Fallecido

Castrallón ( ? )
FIDALGO ANTELO Daniel: 21.03-1913-Nº Deportado: 5910-Fallecido

Castro (?)
SEIJAS ALLER José: 10-12-1907-Nº Deportado: 5760-Fallecido

CEDEIRA
VILLAR PIÑÓN Manuel: 02-08-1914-Nº Deportado: 5366-Fallecido

CORCUBIÓN
FERNÁNDEZ PARADA Manuel: 06-10-1916-Nº Deportado: 4352-Fallecido

CORUÑA (A)
ALBEDRO VILLAVERDE José: 14-09-1907-Nº deportado: 4447-Fallecido
BATALLA CAULE Fernando: 23-05-1915-Nº Deportado: 3930-Fallecido
BOURNASELL SAMPEDRO Luis: 12-12-1912-Nº Deportado 5852-Liberado
BREGUA MURIÑO Adolfo:24-09-1906-Nº Deportado : 4640-Liberado
CASTILLO SOUTELO Adriano:01-03-1906-Nº Deportado 4153-Fallecido
CONDE NÚÑEZ Victor M.: 23-02-1903-Nº Deportado 4151-Liberado
FERNÁNDEZ, Manuel: 24-03-1926-Nº Deportado 16949- Liberado
GARCÍA DE LA CRUZ Juan Clemente-27-11-1910 NºD. 4202- Fallec.
GARCÍA LAGARES Arturo: 25-03-1895-Nº Deportado 3707-Fallecido
GONZÁLEZ DEL VALLE Juan: 14-10-1898-Nº Deportado 4054-Fallecido
LÓPEZ CRIADO Leopoldo: 24-07-1905. Nº Deportado 3391-Fallecido
MARTÍNEZ ARIAS Julio: 06-09-1910. Nº Deportado 3406-Fallecido
MARTÍNEZ CACHEIRA José: 16-08-1901.Nº Deportado 3299-Fallecido
MORGADE FEAL Jesús: 12-06-1915.Nº Deportado 44303(Güsen)-Liberado
OUBIÑA FERNÁNDEZ Enrique: 01-06-1905.Nº Deportado 60387-Liberado
RAFALES LAMARCA Luis: 05-09-1917. Nº Deportado 5818-Fallecido
RODRÍGUEZ Emilio: 31-07-1913. Nº Deportado 100342 (Bchwald)- ?
SAN MIGUEL PRADA Victor: 30-09-1914.Nº Deportado 6536-Fallecido
SÁNCHEZ GARCÍA Eduardo:13-01-1913.Nº Deportado 4951-Liberado
TALLÓN CHARLÓN Enrique: 04-06-1912.NºDeportado 5774-Fallecido
TALLÓN CHARLÓN Francisco:26-09-1916.NºDeportado 5773-Liberado

Covas (A)
GARCÍA SEOANE Pastor:02-11-1915.Nº Deportado 4190-Fallecido

DUMBRÍA
CAAMAÑO NOVO Isolino : 21-02-1913. NºDeportado 62069-Liberado
PIÑEIRO AGULLEIRO Manuel : 26-12-1905. Nº Deportado 6622-Fallecido
RODRÍGUEZ LOURO Manuel: 15-05.1916. Nº Deportado 4148-Fallecido

FENE
CASAL CHAO Juan:30-04-1910. Nº Deportado 3900-Liberado

FERROL
CENDÁN RODRÍGUEZ Antonio. 06-08-1916. Nº Deportado 5879- Liberado
CRIADO GABEIRAS Vicente. 23-03-1914. Nº Deportado 4783-Liberado
GÓMEZ IGLESIAS Francisco. 17-05-1917.NºDeportado 5936-Fallecido
PARDAL POUSO Marcelino. 02-11-1917. Nº Deportado 5101- Liberado
PONTES PALMEIRO Manuel.23-06-1899.NºDeportado 4665-Fallecido

FISTERRA
LAMELA MARCOTE Ramón.09-01-1915.Nºdeportado 5578-Gusen

Iglesia(?)
PERMUY PÉREZ Manuel. 31-12-1905.Nº Deportado 4249-Fallecido

MALPICA
FARIÑA CHOUCIÑO Antonio. 09-07.1906 –Nº Deportado 4082-Fallecido
RODRÍGUEZ VILLAR Luis. 06.04-1908- Nº Deportado 4154-Liberado
SUÁREZ BLANCO Antonio.06-05-1907- Nº Deportado 4054-Liberado

MONFERO
SANMARTÍN FERNÁNDEZ Bernardo. 07-02-1912. Nº D.6537-Liberado.

MUGARDOS
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Manuel-14-09-1912-Nº D. 4647-Fallecido en Güsen.
MONTERO Francisco-14-09-1912-Nº Deportado 40609 (Bchw)-  ?
PEREIRA PÉREZ José -22-071914-NºDeportado 5121-Fallecido
PEÑA LOSADA J.Andrés-16-10-1909-Nº D. 3863-Fallecido

MUROS
RAMONÍ ABEIJÓN, Eduardo-16-04-1915.NºDeportado 4030-Fallecido

NEGREIRA
GARCÍA GARCÍA Avelino-20-04-1914. NºDeportado 6794-Liberado
GUZMÁN FERNÁNDEZ Rufino-11´05-1920.NºDeportado 5931-Liberado

NOIA
FIGUEROA LIRES Manuel-29-04-1901. NºDeportado 4792-Liberado

ORTIGUEIRA
CASTIÑEIRAS DÍAZ Joaquín-08-08-1912.Nº Deportado 4921-Liberado
LÓPEZ YAÑEZ Alfonso-04-05-1915.Nºdeportado 4223-Liberado

PADERNE
PÉREZ José .23-07-1884-Nº Deportado 73853 (Dachau)-Liberado
GONZÁLEZ REGUEIRO José.10-12-1907-NºD.4863-Fallecido

POBRA DO CARAMIÑAL
CAAMAÑO FERNÁNDEZ Francisco.03-12-1907-Nº D. 3240-Fallecido
CAMEÁN SAN ISIDRO Juan. 01-11-1910-NºD. 3861-Fallecido
MENDOZA COTO Francisco.21-02-1912-Nº Deportado 3787-  ?
MILLÁN MARTÍNEZ José.29-10-1915-Nº D. 5021-Fallecido
MINGUEZ CASTRO José.11-03-1908-NºDeportado 3236-Fallecido
NAVEIRO COUSO José.19-03-1911-NºDeportado 5071- Fallecido
OUTEIRAL RÍOS Marcelino.07-11-1914.NºDeportado 5091-Liberado

RIBEIRA
ALBITE MIRANDA Silvestre. 05-09-1912.Nº Deportado 3779-Fallecido
CALLÓN PEÓN  José . 13-10-1913-N.D. 4894-Fallecido
GARCÍA SOBRIDO  José: 18-04-1918-Nº Deportado: 3717-Liberado


SOMOZAS
PEÑA MARTÍNEZ Manuel.10-12-1908- Nº D. 6097-Fallecido

Vilaboa ?
SERRANO NOGUEIRA Antonio.20-06-1921-NºD. 5283-Liberado

VILASANTAR
LÓPEZ RAMA José.28-08-1906-NºDeportado 3740-Fallecido

VIMIANZO
BECERRA TRIÑÀNEZ Valentín.04-09-1915.NºD.4518-Fallecido

ZAS
RAMOS GONZÁLEZ Valentín.01-05-1899-NºD. 3574-Fallecido


Ejecución
  

                                                                LUGO

BECERREÁ
PÉREZ DÍAZ Marcelino.04-10-1917- Nº Deportado 4695-Liberado
DOMÍNGUEZ NÚÑEZ Manuel.06-11-1911-NºD.4297-Liberado
SOUTO VILARES Agustín.02.04-1919-NºD.6682-Fallecido

Buisán ?
GÓMEZ LÓPEZ Ramón.30-10-1908-NºD.4380-Fallecido

CERVANTES
FERNÁNDEZ PÉREZ José.20-09-1907-NºD.3373-Fallecido
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Manuel-24-10-1913-Fallecido
MÉNDEZ LÓPEZ Jesús.21-10-1892-NºD.6045-Fallecido
ARIAS GONZÁLEZ Octavio. 17-05-1917-NºD. 5412-fallecido en Güsen 15-02-1942

CORGO
PARDO VALLÉS Rafael.18-07-1912-NºD.3608- Fallecido

Freixo ?
LÓPEZ DIGÓN Jesús.10-03-1913.N.D. 3261-Fallecido

LUGO
CASTRO GANDOY Benigno-11-05-1904-NºD.89240-Liberado
FERRO, Salvador. 07-12-1913-Nº D. 98246 (Dachau)- ?
OTERO SAAVEDRA Francisco.19-08-1919-NºD.4820-Liberado
DOVAL REIJA Enrique. 10-08-1918-NºD. 4533-Liberado

Mato ?
GÓMEZ Francisco.20-01-1914-NºD.43624 (Bchw)-Liberado

Mosteiro ?
DÍAZ ORTAS Victorino.21-05-1910.NºD.5494-Fallecido

NOGAIS (As)
BAILÍN PÉREZ Liberio.11-02-1916-NºD. 3660-Fallecido
SANTÍN AIRA Balbino.11-11-1909-NºD. 3205-Fallecido

OUTEIRO DE REI
DÍAZ HORTAS Aureliano.11-02-1905-NºD. 4507-Liberado

POL
MURADO MAZOY Jesús.11-05-1897-NºD.6748-Fallecido

RIBADEO
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ José.16-06-1907-NºD. 4486-Liberado
GONZÁLEZ PILLADO Juan.25-12-1915-NºD.5946-Liberado

RIBAS DE SIL
ALONSO LOSADA Andrés.21-01-1908-NºD.4098-Fallecido
CANEDA MACÍA José.16-03-1911-NºD.4560-Fallecido

SAMOS
LÓPEZ CALOTO Benigno.10-07-1900. Nº D.3499-Liberado
(?)FERNÁNDEZ SANTÍN , José.17-02-1907.NºD.4527-Fallecido

Santa Eulalia (?)
PETEIRA BASANTA Servando.17-08-1918-NºD.3614-Liberado

SARRIA
ARIAS LÓPEZ Jesús.17-01-1910-NºD.3217-Fallecido

SAVIÑAO (O)
LÓPEZ LÓPEZ Ricardo . 12-05-1921-NºD.4738-Fallecido

Trascastro
MARTÍNEZ PARADA Castor.22-06-1980-NºD.4040-Fallecido

VILABOL
LÓPEZ REYMÓNDEZ Octavio.17-02-1907-NºD.4458-Fallecido

VIVEIRO
LAMELAS LÓPEZ Manuel.23-03-1900-NºD. 4676-Fallecido
PARDO Manuel.25-03-1913-NºD.77896 (Dachau)-Fallecido


Fosas

                                                             OURENSE


BALTAR (?)
GARCÍA RODRÍGUEZ José-25-08-1902-NºD.3363-Fallecido

BOLO (O)
YEBRA DACOBA Manuel.15-09-1914.NºD. 5799-Fallecido

CARBALLIÑO (O)
RAJÓ LORENZO Julio.01-05-1917.NºD.5171-Fallecido

CARTELLE
VILLAR FEBRERO Antonio.01-01-1912- NºD.6599-Fallecido

CASTRO CALDELAS
GONZÁLEZ PRADA Isauro.30-10-1909- NºD.5947-Fallecido

Corzos (?)
FERNÁNDEZ LORENZO Tiberio. 22-09-1912-Fallecido

Cujas(?)
VÁZQUEZ VALDOMINOS Jesús.1-07-1910-3418-Fallecido

CURRAS
IGLESIAS GRANDE Luis.05-09-1913-NºD.3762-Liberado

ENTRIMO
PÉREZ RODRÍGUEZ Avelino.10-10-1999-NºD.4724-Fallecido
VÁZQUEZ ESTÉVEZ Jaime.15-10-1906-NºD.3756-Liberado

LAROUCO
DIEGUEZ BLANCO Antonio.25-10-1913-NºD.3216-Fallecido
FOLIA ARIAS Benedicto.12-12-1914-NºD.4635-Fallecido
GARCÍA RODRÍGUEZ Francisco. 22-09-1913. NºD.4808-Liberado.

MACEDA
CONDE RAMOS, Ramón.28-11-1907.NºD.5471-Fallecido

MOTERREI
PÈREZ Antonio.18-04-1904-NºD.40623 (Bchw)- ?
BALBOA GARCÍA Joaquín-22-08-1908-NºD.3833-Liberado

OURENSE
ARAUJO GONZÁLEZ Antonio.15-10.1916-NºDeportado 4110-Fallecido
BLANCO VALCÁRCEL Serafín.08-01-1912-NºD.58662-Liberado
CORTEZ Francisco.25-11-1913-NºD.43539 (Buchemwald)-   ?
IGLESIAS GONZÁLEZ Francisco.17-09-1917-NºD.73570 (Dachau)- ?
MOSQUERA GONZÁLEZ José.14-06-1918-NºD.3283- Liberado
SOUTULLO IGLESIAS Manuel.26-02-1915-NºD.5170-Fallecido
VÁZQUEZ GONZÁLEZ Antonio.10-05-1910-NºD.6200-Fallecido

PADERNE DE ALLARIZ
RODRÍGUEZ OLLERO Verísimo.25-05-1919.NºD.3390-Liberado
FORMOSO FERNÁNDEZ Eligio.28-08-1914.NºD.4640- Fallecido

PETÍN
GONZÁLEZ GONZÁLEZ Albino.18-11-1915.NºD.4049-Liberado

POBRA DE TRIVES
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ Jesús.16-05-1919-5509-Fallecido

QUINTELA DE LEIRADO
DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ Julio.01.04.1916-NºD.59854-Liberado

RIBADAVIA
DURÁN DURÁN Santiago.10-08-1916-NºDeportado.3363-  ?

Ribela (?)
RIVADA NOVOA José. 22-12-1914-NºD.5194-Liberado

Santa Comba (?)
REY DOMÍNGUEZ Demetrio.15-09-1912-NºD.3639-Fallecido

SARREAUS (?)
PÉREZ LÓPEZ Magín.25-03-1911-NºD.5697- Fallecido

TABOADELA(?)
PIÑEIRO CONDE Egidio.13-08-1913-NºD. 3512-Liberado

VEIGA(A) (?)
SUÁREZ GALLEGO Alberto.26-04-1918-NºD.5304-Fallecido


PONTEVEDRA


BUEU
FERRADAS PASTORIZA José.24-07-1897-NºD.5505-Fallecido
REY CRUZ Manuel.24-07-1897-NºD.3547-Fallecido

COTOBADE
FERNÁNDEZ CID Eliberto.04-12-1914-NºD.4195- ?

COVELO
OTERO ABIÓN Marcial.21-01-1914-NºD.4246-Fallecido

GROVE (O)
GARRIDO VIDAL Ramón.24-05-1915-NºD.73229(Dachau)-Liberado

GUARDA(A)
GÓMEZ CORTÉS Ángel.12.10-1890-NºD.3903-Fallecido
PEDRAZA SÁNCHEZ Ciriaco. 10-06-1911-NºD.11811- (Gusen, 18-07-1942)

NIGRÁN
MARTÍNEZ PEREIRA Jaime-14-04-1917-NºD.5120- Fallecido

PONTEVEDRA
CORTEGOSO RODRÍGUEZ Macario.20-12-1908-NºD.3908-Liberado
FERREIRO ÁLVAREZ Martín.13-09-1892-NºD.4983-Fallecido
GÓMEZ TORRES Antonio.13-06-1915-NºD.4042-Fallecido
TIZÓN VÁZQUEZ Claudio.13-02-1913-NºD.4997-Fallecido
COTO MARTÍNEZ Manuel.11-12-1912-NºD.5123-Fallecido
SANMARTÍN ABELLEIRA Urbano.15-03-1902-NºD.3508-Fallecido

Quintela (?)
GONZÁLEZ VÁZQUEZ José.21-12-1914-NºD.6364-Fallecido

REDONDELA
LAFUENTE POSE Alejandro.03-05-1909-NºD.4855-Liberado
MÍGUEZ PAZOS Olimpio.08-09.1909-NºD.5020-Fallecido
PIÑEIRO OTERO Antonio.28-07-1912-NºD.5118-Fallecido

VIGO
CAMESELLA FERNÁNDEZ Agustín.07-10-1907-NºD.5225-Fallecido
FERNÁNDEZ GUTIERREZ Manuel.19-03-1914-NºD.3216-Fallecido
HOYA ALONSO Antonio.15-04-1913-NºD.3912-Liberado
IGNACIO ÁLVAREZ Antonio.08-08-1914-NºD.74195 (Dachau)-Liberado
MARIÑO LAGO Marcelino.22-12-1917-NºD.4915-Liberado
MARTÍNEZ Eduardo.08-03-1917- Liberado
NOVOA BROVA José.28-08-1915-NºD. 3597-Liberado
RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ Ricardo.19-03-1910-NºD.6669-Fallecido
SÁNCHEZ JALDA Manuel.02-07-1915-NºD.31083 (Neuengamme)-Liberado
CASTRO MORALES Domingo.09-05-1910-NºD.5877-Fallecido
RODRÍGUEZ OTERO Francisco.24-05-1911-NºD.6143-Liberado

VILABOA
RODRÍGUEZ del MORAL Lorenzo. 10-08-1909. NºD.6723-Liberado

VILAGARCÍA DE AROUSA
DÍAZ RIBAS Ramón.15-10-1887-NºD.4053-Fallecido
GARCÍA RODRÍGUEZ José .12-04-1914.NºD.5517-Fallecido
LAMAS Antonio.09-08-1912-NºD.40249 (Buchwd)- Liberado.
QUINTÁNS ROMERO Antonio.05-07-1909-NºD.4011-Fallecido
VARELA LOREINO(?) Francisco.15-11-1896-NºD.4055-Fallecido

VILANOVA DE AROUSA
RODRÍGUEZ ABAD Antolín.19-10-1912.NºD.5800-Fallecido


Liberación