sábado, 30 de octubre de 2010

! RING ….RING…!


-        ¡Hola!, te llamo de Reanimación, ¿podrías decirme si tenéis lista la habitación cuatrocientos…..
-        ………………………………
-        Mira, es que la paciente ya se ha despertado y…
-        ……………………………….
-        Escucha, sólo necesitamos saber si la…
-        ……………………………….
-        ¿Pero quieres escucharme?.....
-        ……………………………….
-        ¿Pero me dejas hablar?
-        ……………………………….
-        ¡ Pero escúchame, mujer……..!
-        ……………………………….
-        Pero bueno, ¿quieres escucharme?.
-        ………………………………...
-        ¡Pero si yo sólo quiero saber….!
-        …………………………………
-        Es que la paciente ya se ha despertado y para subirla a planta..
-        …………………………………
-        ¿Pero me dejas hablar o no?.
-        …………………………………
-        ¡Pero si no quiero agobiarte es sólo..!
-        …………………………………
-        Es que si no sabemos si la habitación está preparada…..
-        …………………………………
-        ¡Pero déjame hablar!..................
-        …………………………………
-        Haz el favor, escucha………….
-        …………………………………
-        Vamos a ver, yo………………..
-        …………………………………
-        Haz el favor un momento, yo sólo….
-        …………………………………



No se preocupe, dentro de un momentiño cambian el turno y a ver si nos dicen si la habitación está  preparada y ya la subimos a planta, es sólo un momento.

Ya, pero, si no nos lo confirman , no podemos subirla. Es solo un momento.

Graciñas!



viernes, 1 de octubre de 2010

ONDE HAI UN CRUCEIRO

    
                                                     ( Foto: Margarita Gil Murio)



      Onde hai un cruceiro houbo sempre un pecado, e cada cruceiro é unha oración de pedra que fixo baixar un perdón do Ceo, polo arrepentimento de quen o pagou e polo gran sentimento de quen o fixo.

     ¿Tedes reparado nos nosos cruceiros aldeáns? Pois reparade.

     A Virxe das Angustias, enclavada no reverso de  moitas cruces de pedra, non é a Piedá dos escultores; é a Piedade creada polos canteiros.

     Os nosos canteiros, deixándose levar polo sentimento, non podían maxinar un home no colo da nai.

     Para os artistas canteiros Jesucristo sempre é pequeno, sempre é neno, porque é o Fillo, e os fillos sempre somos pequenos nos colos das nosas nais.

     Reparade nos cruceiros e descubriredes moitos tesouros.

                                                                                         ( Alfonso R. Castelao )

jueves, 23 de septiembre de 2010

O PAI MIÑO


                                                              Foto : Javier Morais


 Ser o máis importante de Galicia dalle un aire así coma de señorío, polo seu porte e porque a xente amósalle máis respeto que se fose un río pequeno. Acuden con feitizo a miralo e as autoridades mímano e fanlle agasallos.

En Ourense ofrecéronlle, entre outros  tributos,  un longo e coidado paseo.Ten varios quilómetros e deseños moi variados no seu trazado. Percórreno de cotío toda a variada fauna urbana: mozos e maiores, ciclistas, atletas, parellas collidas da man e ata policías nos seus vehículos. Estas intervencións merecen que nos sintamos  orgullosos, porque o espectáculo de poder ademirar o seu ecosistema alegra e relaxa.

Pero ademais de dotalo tan pródigamente, a Natureza  tivo co Miño, en Ourense,  outros agasallos. Dende o máis profundo do seu ser volca no  cauce fontes de auga quente, como se quixera facerlle os invernos máis agradables. Sumerxirse nas  termas da Chavasqueira, despois dunha longa camiñata, lévanos a unha estado  moi pracenteiro,  relaxa o corpo e fai voar a mente polos  ocultos currunchos da alma, fuxindo dos que mais escocen e aloxándose naquelas situacións e vivencias máis agradables. Todo un luxo para o espíritu.

Manuel Alí, amais dun bo amigo, é enxeñeiro hidrolóxico, algo así como psicólogo dos ríos e das augas. Toma medidas, traza perfiles, fai cálculos do máis complicado, percorre o rio polas beiras e pola súa superficie, analiza  as influencias que outras augas e os humanos exercemos sobre del. Fai un claro análise do seu comportamento, diagnostica e propón remedios. Acompañalo no seu traballo é como penetrar nun mundo descoñecido.

Agora,  tamén un  dos nosos ríos ten en  Negreira  un longo e fermoso paseo que nos vai permitir facerlle compaña  de cotío.

A alma de Galicia son os mil ríos que a surcan, cando entendamos  a súa verdadeira importancia todos nos volveremos  máis respetuosos con eles.



domingo, 12 de septiembre de 2010

¡ TODOS Á PERRUQUERÍA !




O can de Luis ándache medio enrrabechado, quere que o leve á perruquería. Di estar farto de tanto trasquilado e  baños de zotal que lle deixan, ademáis do arrecendo, o pelexo coma unha tona de laranxa. Así non hai quen compita con tanto can señorito como está a pasear polas rúas  e xa se ve solteiro ata caer de vello.

En Negreira son cada día máis variados os servizos que se están a ofrecer aos veciños. Hai pouco acaba de inaugurarse un centro de estética canina que  presta  tratamentos  e produtos  específicos para o mellor amigo do home, dende perruquería ata as demáis bonituras que se lle poden aplicar a tan noble animal.

O can é todo un exemplo de socialización. Domesticado nas primeiras comunidades neolíticas no 8.400 a.C, pasou  de ser un fiel servidor ata acadar un estatus semellante ó das persoas e, nalgúns casos, aínda superior. Coa excepción  do can de palleiro, último eslabón do estamento canino que segue a estar marxinado dos avances e modernidades que a sociedade capitalista, e por ende consumista,  nos vai introducindo.

Caso aparte merece o can vagamundo, aquel que é abandoado polos seus donos e deambula entre o desprezo e a marxinación dos humanos e os demáis da súa especie; acaba  ás veces nas cárceres de cans que hai en moitas cidades. Se ninguén lles amosa o seu afecto e os acolle acaban nos fornos crematorios ou nunha fosa común.


Na memoria quedan aquelas redadas que  facía en Negreira  o laceiro municipal de Santiago, cando os  cans abandoados nas rúas incomodaban ós veciños que non paraban de protestar. Era  un espectáculo velo cazar ós pobres animais e introducilos na furgoneta de Moncho do Francés. Claro que, formados na universidade da vida,  ó día seguinte aparecían de novo tan campantes ante a sorpresa de todos e o enfado dos operarios municipais ao ver  os buracos que fixeran debaixo das alambradas que tan primorosamente ergueran en Pedra Mámoa.

Agora, nas cidades, o lugar dos cans vagamundos  está sendo ocupado por persoas; esperemos, dado os tempos que corren, que calquera día non empecen a mandarlles os laceiros.



domingo, 5 de septiembre de 2010

ÁFRICA, CON PERDÓN



Esta fotografía hecha  en Sudán recibió el  Premio Pulitzer en el  año 1994. Su autor, el fotógrafo sudafricano Kevin Carter, manifestó en la entrega del  mismo:

“Es la foto más importante de mi carrera pero no estoy orgulloso de ella, no quiero verla, la odio. Todavía estoy arrepentido de no haber ayudado a la niña”.

Se suicidó dos meses después.

El continente africano ha sido desde los tiempos del Imperio Romano la principal fuente de aprovisionamiento de las grandes potencias, de allí traían trigo, oro, marfil, esclavos…El  llamado oro negro africano, en referencia a la trata de esclavos, ha sido la más inhumana sangría a que ha sido sometido este  continente. Incluso ya en la Edad Media  se tiene constancia de la venta, por parte de Alfonso III de Aragón, de 40.000 moros en el año 1287 y el historiador inglés Hugh Thomas, en su libro La Trata de Esclavos, cifra en unos 11.382.000 los africanos esclavizados en las colonias americanas en el periodo comprendido entre 1440 y 1870 . Del tráfico de esclavos proceden algunas de las grandes fortunas, concretamente de determinadas  familias de la actual banca.

Las potencias europeas se repartieron África en el siglo XIX como si de un pastel se tratara  y en la Conferencia de Berlín (1884-1885) fijaron las bases para la explotación de sus recursos. Luego, con posterioridad a la independencia de la mayoría de los países africanos, con la nueva política neocolonialista las antiguas metrópolis siguieron manteniendo un control económico y político a través de gobiernos títeres y corruptos o bien interviniendo militarmente según su conveniencia.

África es hoy uno de los continentes del mundo con mayores riquezas naturales: petróleo, diamantes, oro, coltán … y sus reservas son de un valor incalculable. Todas ellas son explotadas directamente por las  compañías transnacionales con el apoyo de las grandes potencias. En nada repercute esa riqueza en la mayoría de la población, sometida a la tiranía, la miseria, las enfermedades, el analfabetismo y las guerras.

Cuando la esperanza media de vida en Europa es de 73 años, en África es de 46, cuatro menos que en la década de los 90. Veintiséis millones de personas padecen SIDA ( un 60 % del total mundial ) y  los veinte países con peores tasas de mortalidad infantil  pertenecen a ese continente, siendo Níger el peor del mundo con un 167 por cada mil (UNICEF). El 20 % de los niños de África mueren antes de cumplir los cinco años y 200.000 se venden cada año como esclavos.

África necesita recuperar el control de  sus recursos, que sus habitantes puedan  mejorar sus condiciones de vida y recobrar la dignidad que como seres humanos les corresponde.


sábado, 28 de agosto de 2010

OS NENOS DE FREIXEIRO



                                                           Para Javier

A  ledicia de conseguir unha escola que pola súa proximidade me permitira seguir vivindo en Negreira derrubouse ao entrar naquel edificio de pedra. En penumbra, non conseguín que as pernas me levaran máis alá da porta, foi como si a alma se me desintegrara coma un vaso de duralex. O estado de deterioro das paredes e de todo o material era tal que ata a maioría das fiestras nen tiñan cristais.
Explicoumo primeiro un veciño que pasaba:” E que os mestres marchan todos as poucas semáns  de estar aquí, e logo o Sr. Alcalde de Santa Comba con moita amabilidade deixoumo claro : …“para iso non hai diñeiro”. Así era o ensino en 1973.
O primeiro día de clase aclaráronse as cousas pois Moncho, un dos maiores,  asegurou: “ nós sabemos pintar e o que faga falla". O luns pola mañá unha procesión de pequenos obreiros dotados de cascos, escadas, “rodillos”  e caldeiros invadiron a estrada. Catro días de traballo, a colaboración de dous pais para arranxar os pupitres  e asunto resolto.

Esa foi a primeira lección: que para traballar precísase dun lugar agradable e digno e que os responsables dos cambios deben ser os propios interesados, porque pasamos daquela penuria a ter, en poucos días, unha fermosa  e acolledora aula de clase.

 Freixeiro é a parroquia máis grande do Concello de Santa Comba. Por iso viñan sempre camiñando en grupos dende as aldeas máis lonxanas:  Os de Vilarnovo; os de Freixeiro sempre con Anxel á cabeza; os do Castro co pequeno Gende atrás; os dos Amenzóns e Portochán, tamen xuntos. Manoliño Toja era sempre o primeiro pois como estaba tan lonxe recollíao  no meu coche na Ponte Faxilde.

O noso equipo de futbol
Alí todas as ocasións  se aproveitaban, ata as viaxes á Delegación Provincial da Coruña servíannos para que viran, de sete en sete, o que era unha cidade. O problema era colocalos dentro do SEAT 850, pero logo xa estaba: os xardíns, porque toda aquela  xente non tiñan leiras nin monte,  o mar e os barcos ...!!! o Estadio de Riazor e os entrenamentos, nos que todos os xogadores eran aqueles dos que falaba a radio tanto deles. Foi nas bancadas baleiras onde  Angel chegou a propoñer que nós tamén podíamos facer un equipo deses e si entrenábamos un pouco ata participar nos Campionatos Escolares, pois a el non se lle daba nada mal. Pero esa foi unha experiencia que merece outro capítulo.

Foron anos de moito traballo, pero fructíferos. Aprendemos todos moito, eu o que era a modestia e a bondade, os nenos Fidel, Pallas, Raul, Toja, Parajó, Xil, Arnejo,...…  que o traballo e o esforzo sempre conleva unha compensación, os primeiros títulos do Graduado Escolar conseguidos foron todo unha motivación para os máis pequenos.  Ata a Sra. Inspectora que a miúdo  nos controlaba entendiu  que ler é entender, e que o método de lectura e escritura en galego, O Picariños, non era unha ocurrencia do mestre, que fora Monchiño quen dixera que “pollito” tiña que decirse pito, que “villancico”  panxoliña e que non se podía aprender a escribir ben si as letras do libro estaban dun xeito e logo había que escribilas doutro distinto.

Anos despois, xa adultos, atopei algúns deles traballando cunha empresa da zona nas estradas do noso concello. Falamos moito tempo e  sorprendeume velos xa tan maiores. Contábanme moitas cousas dos compañeiros.
Ás veces, cando entro  no noso Instituto, acórdome  daqueles nenos que por turnos iban quentándose na estufa de butano para poder seguir traballando nas duras mañáns de inverno.

Os pequenos


No Recreo


Nos Campeonatos Escolares



lunes, 16 de agosto de 2010

UN BRINDIS


      Desde México en donde reside me envía mi amigo Manolo Tuñas, a la derecha de la foto, ésta  que nos sacó su hija Marcia el día 11 de julio pasado, en la comida que los Tuñas hemos celebrado en Negreira.Una inolvidable jornada que comenzó  en un restaurante de la localidad  y terminó con la celebración del triunfo de la Selección Española de Futbol en el Campeonato del Mundo. Toda una fiesta  de amistad, alegría y  confraternidad .Los mayores y las jóvenes, los gallegos y los mexicanos, pero todos Tuñas.
      Manolo y Maximino han sido los artífices de esta iniciativa. Máximino Tuñas lleva meses trabajando en la confección del Árbol Genealógico de la saga. Conocido en los archivos de la Diócesis de Compostela esta profundizando en las raíces y ha llegado ya a comienzos del siglo XIX  y el trabajo no se presenta nada fácil.
En Galicia somos nada menos que 1002 las personas que llevamos el apellido (http://servergis.cesga.es) y es el Concello de Negreira con 220 Tuñas el que se lleva la palma, seguido del de Outes con 170 y Mazaricos con 155.  En el resto de España,  según el Instituto Nacional de Estadística (http://www.ine.es) existen 224  personas con ese apellido.
      Y claro está, de ninguna manera vamos a olvidarnos de la diáspora, porque el número también es considerable. En la página de Facebook Arbol Genealógico de los Tuñas, siempre bajo la batuta del incansable Maximino, se va haciendo camino: Venezuela, México, USA, Cuba .. Dice que su máxima ambición es llenar de Tuñas, en fechas no muy lejanas, el Polideportivo de Negreira y yo creo que acabaremos consiguiéndolo.
      Mientras tanto, vaya este afectuoso brindis para los/as Tuñas y también, como no, para todas las amigas y amigos de la red .

miércoles, 11 de agosto de 2010

24 DE AGOSTO DE 1944 : LOS ESPAÑOLES DE LA NUEVE LIBERAN PARÍS

LA NUEVE


… Emprendimos la marcha hacia París y al llegar al pueblo de Anthony fuimos detenidos por un escuadrón motorizado de republicanos españoles. La lucha en aquel sector se había recrudecido y aquellos aguerridos muchachos de la República española consideraron peligroso nuestro avance. Aproveché las circunstancias para entablar conversación con ellos… según el comandante Putz, todos son expertos en las modernas armas motorizadas y demuestran un valor extraordinario. Sus tanques y autoblindados llevan pintados en la parte delantera y en sus lados nombres tan sugestivos como Ebro, Guadalajara, Belchite… y enarbolan la bandera republicana. Proseguimos la marcha y antes del mediodía alcanzábamos los arrabales de la capital, siempre precedidos por los republicanos españoles, que eran aclamados con un indescriptible delirio por la población civil.

The New York Times
26 de agosto de 1944
Enviado especial Charles C. Wertenbaker


EL ÉXODO

      En los últimos días del mes  de enero de 1939, tras la caída de Barcelona en poder de las tropas franquistas, cerca de 500.000 personas bajo la nieve, la lluvia, el frío y los bombardeos  cruzaron  a pie la frontera con Francia buscando protección y amparo en el país vecino. Recibidos por contingentes de soldados senegaleses fuertemente armados, fueron recluidos en campos de concentración dotados solamente de alambradas y con el mar, en muchos de ellos, como lavabo y letrinas: Gurs, Argelés, Brams, Saint Cyprien, Le Vernet….Durante la primera semana 15.000 fallecieron por causa del hambre, las enfermedades, el frío o la tristeza.
      También el Norte de África acogió a muchos de ellos fugados desde Alicante o enviados directamente desde Francia a los campos de reclusión  de Marruecos, Túnez y Argelia. Se calcula que aproximadamente 30.000 sufrieron calvario en estos lugares que en nada desmerecían de los más terribles campos nazis.
      De ahí salieron los miles de soldados que se batirían contra los alemanes en todos los frentes, tanto dentro de la Resistencia como en el ejército regular de la Francia Libre, durante los cuatro años que duró la Segunda Guerra Mundial.

                                                                                         LA NUEVE

      Después de una encarnizada  lucha en el Norte de África contra las divisiones alemanas del general Rommel, los españoles liberados de los campos y los que habían sido encuadrados forzosamente en la Legión Francesa (estos últimos se calcula que unos 15.000) pasaron a integrarse en la 2ª División Acorazada bajo el mando del General Leclerc, junto con varios cientos  llegados también  a África con las fuerzas del General De Gaulle y que habían participado en la batalla de Dunkerque. En la integración de los republicanos  en estas unidades tuvo un papel primordial el valenciano Amado Granell, fomentando la deserción de los soldados de la Legión Extranjera para incorporarlos a su unidad  con nombres ficticios. Su compañía, La Nueve, estaba formada por 142 españoles,por lo menos dos de ellos gallegos, “Cariño López” (Angel Rodríguez Leira, natural de Cariño) y Vedrune (Victor Lantes, de A Coruña); sus mandos eran españoles o antiguos combatientes de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil, hablaban en español y era conocida como la compañía española.
      Unidad de vanguardia dada su experiencia bélica a pesar de su juventud, fueron dotados con el  más moderno armamento: 14 vehículos half-tracks (con 10 hombres cada uno) y que fueron rotulados con el nombre de las más importantes batallas de la Guerra Civil: Guadalajara, Brunete, Ebro, Santander...,un tanque y 2 jeeps. Desde su base en Marruecos fueron transportados para Inglaterra a la espera del desembarco en el continente.

LA LIBERACIÓN DE  PARÍS

      Al amanecer del 1 de agosto de 1944 La Nueve desembarca en Normandía, en la playa de La Madelein frente al pueblo de Sainte- Mére l´Eglise. Avanzando a la vanguardia de su unidad participa en violentos combates enfrentándos a la 2ª y 9ª División Panzer del ejército nazi y  conquistando  diversas poblaciones: Alençón, Ecouché, donde  sufrieron bastantes bajas; en esa batalla  el gallego Cariño López con el cañón antitanque del 57 que arrastraba su vehículo, de cinco disparos consecutivos reventó a cinco blindados enemigos.
      Luego, veloces en sus tanquetas camino de París.
El Guernica: El de la izqda.Cariño López
      La capital no era un objetivo prioritario para los mandos americanos y ordenaron rodearla, pero la orden fue desobedecida y La Nueve, el día 24 por la tarde, se coló a toda velocidad por el cinturón de fuego que protegía la ciudad. Los combates fueron tremendos y el avance de los half-track era como una rabiosa traca de disparos y cañonazos que se desplazaba hacia el centro de la ciudad. Los heridos se negaban a ser evacuados y pese al peligro, numerosos parisinos corrían detrás de los vehículos abrazando a los soldados.
      El Guadalajara es el primer vehículo en llegar a la Plaza del Ayuntamiento, Ortiz, Zubieta, Henández, Cortés, Patricio… son los primeros en saltar del vehículo y el Teniente Granell sube al Ayuntamiento donde es recibido por representantes de la Resistencia que los estaban esperando. Mientras el resto de los vehículos protege la Plaza izan la bandera en el balcón .
       La Radio emite la noticia y los parisinos se echan a la calle, las campanas de Notre Dame se lanzan al vuelo y detrás las de más de 150 iglesias de París. Mientras, en la Plaza del Ayuntamiento, la multitud canta la Marsellesa y los españoles la continúan con ¡Ay, Carmela!.
      Por la mañana siguen los enfrentamientos, apoyados ya por el resto de la columna, contra los distintos focos de resistencia de los nazis. El extremeño  Antonio Gutierrez, el aragonés Navarro y el sevillano Sánchez rompiendo las defensas alemanas en el Hotel Maurice detienen en su puesto, a punta de metralleta, al General Choltitz y a todo su Estado Mayor.
      El día 26 de agosto todo París está en la calle. La Nueve, formada con el resto de toda la División junto el Arco de Triunfo, fue saludada militarmente por el General De Gaulle antes del comienzo del desfile de la Victoria por los Campos Eliseos.

El teniente Granell encabezando el desfile
                 















Abrió el desfile el teniente Amado Granell en un vehículo con la cruz blanca de Lorena, símbolo de la Francia Libre, y una bandera de la España republicana (foto); detrás el General De Gaulle escoltado por los blindados de La Nueve que avanzaban lentamente. Delante, a la izquierda el Guadalajara, luego el Guernica, el Teruel, Ebro, Brunete…también con banderas españolas, ante el delirio de los parisinos y de miles de republicanos españoles que saludaban a los libertadores.


El gallego "Cariño López" Cruz de Guerra con Palma

LA LUCHA CONTINÚA

      Trece días después llegó de nuevo la orden de marcha con la Nueve en cabeza. Violentos combates durante meses en las más adversas condiciones; en Dompaire, Chatel, Nancy, donde tres españoles fueron condecorados por De Gaulle en persona: El sargento Campos y el soldado Pujol con la Medalla Militar y el cabo gallego Cariño López con la Cruz de Guerra con Palma. Las bajas eran muy numerosas y el 27 de abril atravesaron el Rhin hasta llegar al refugio de Hitler en Berschtesgaden (El Nido de Águilas).De los 146 españoles que habían desembarcado en Normandía con La Nueve ya sólo quedaban 16. El resto habían jalonado con sus tumbas el largo camino recorrido.

HONORES

 La periodista Evelin Mesquida en su documentado libro sobre La Nueve dice :”Ninguno de estos hombres tuvo pretensiones de escribir la Historia. Cada uno, sin embargo, participó en ella como combatiente y testigo de excepción. Los historiadores y los políticos se han interesado muy poco por ellos”….
      El Teniente Amado Granell fue nombrado oficial de la Legión de Honor y condecorado con la Cruz de Guerra con Palma y el  gallego Cariño López y más de cincuenta de sus compañeros  de La Nueve recibieron también la Cruz de Guerra.
      El 24 de febrero de este año 2010, el Ayuntamiento de París condecoró a los tres únicos supervivientes de La Nueve con su máxima distinción La Gran Medalla de Vermeil.


                                                                     

Placa en el Boulevard Henry IV en honor de los republicanos españoles que liberaron París.





El 24 de febrero de 2010 el Ayuntamiento de París condecoró a los tres únicos supervivientes de La Nueve con su máxima distinción: La Gran Medalla de Vermeil.



                                                                      
25 de agosto de 2012



                        




Migennes



                                                             BIBLIOGRAFÍA:

-Alberto Fernández: Españoles en la Resistencia. Zero S.A. Madrid. 1973
-Eduardo Pons Prades: Republicanos Españoles en la liberación de París-Tiempo de Historia Nº 3-1975
-Eduardo Pons Prades: Republicanos españoles en la segunda Guerra Mundial, La esfera  de los libros. Madrid 2003
-Evelyn Mesquida: La Nueve. Los españoles que liberaron París. Ediciones ZETA -2010
-Mariano Constante: Los años rojos. Círculo de Lectores.1974
-Secundino Serrano: La última gesta. Edit.Aguilar, Madrid 2005

FUENTES ORALES:

-Alberto Fernández, "Eliseo"








jueves, 5 de agosto de 2010

TÁNGER : ON PARLE GALEGO

-->
                                                   Gran Mezquita de Tánxer


     Foi o escritor Paul Bowles quen dixo desta cidade de Marrocos que era “une ville de rêve” e hai que tomar a frase ó pé da letra. Vivir Tánxer é experimentar unha serie de sensacións como descansar á sombra nun cemiterio abandonado, alemán evidentemente, pasear por estreitas e sombrías rúas que nos trasladan á época do Bagdad de Harum Al Rachid, contemplar portas que se abren directamente sobre o mar ou camiñar por rúas que constitúen un auténtico laberinto, que só se pode entender como parte dun universo onírico.
     A cidade "trepa" dende o mar por amplas e modernas avenidas que levan á parte máis alta coroada pola Gran Mezquita e a Catedral, flanqueadas por espazos verdes e prazas coma a de Francia ou a de Iberia,co Instituto Cervantes, o Instituto Español Severo Ochoa, o Colegio Ramón y Cajal e diversos establecementos hosteleiros con nomes que tamén fan referencia ó seu recente pasado histórico.
   Estes días milleiros de bandeiras bermellas coa estrela verde inundan a cidade xunto con paneis publicitarios co retrato do rei Mohamed VI, que tamén está presente en todos os locais públicos.
    A súa Maxestade tivo a ben elexir Tanxer para a celebración da Festa do Trono, a máis importante do ano, festexo que se complementa con numerosos festivais en distintos lugares da urbe mentres a Banda Real desfila maxestuosamente polo centro das avenidas.
    Pero o maís gratificante é sentarse nunha das súas terrazas e contemplar a espectacular beleza das tanxerinas realzada polos coloristas e variados atuendos musulmáns, os distintos persoaxes que desfilan polas súas rúas e escoitar, de vez en cando, o ronco e prolongado lamento que se alza dende a Gran Mezquita, chamando a oración, e se reproduce de inmediato en multiples ecos nos centos de templos musulmáns, pois a relixión e a Súa Maxestade programan, controlan e dirixen a vida dos seus súbditos.
  
  A alma de Tanxer está na súa Medina, nas limpas e estreitas rúas do seu Zoco no que non existe a insistencia, só a invitación “entre que mirar no cuesta” e onde o regateo é un acto amistoso no que sempre se pode chegar a acordo dividindo a metade do precio pola metade unhas cuantas veces. Aquí pode atoparse dende un camaleón ata a máis rara antiguidade. O que nunca se imaxinaría un é atopar unha muller rexentando un destes tradicionais establecementos tanxerinos.
       Diante da entrada, cunha chilaba bermella a xogo co pano e a cor dos beizos, recíbenos cun amplo sorriso:

 “Ola !, chámome María e son da Coruña, da Agra do Orzàn”. O nome da tenda indica ás claras a súa procedencia: A GALEGUIÑA.
     María é licenciada en Dereito e está agardando a homologación do título, que aquí é un proceso lento. Goza dun gran respecto por parte dos demais comerciantes da rúa e as súas donas van a miúdo a que lles coloque o pano pois ela sabe facelo de moitos xeitos.
     O seu home, Ismael, acompáñanos amablemente a recorrer o Petit Zoco e logo a Qasbah. Ao fin rematamos nun moderno establecemento do Paseo Marítimo onde María nos relata, non sen ironía, os diversos aspectos da súa nova vida e da dos seus tamén novos paisanos, incluso das caravanas automovilísticas que polas noites nos espertan cos seus bocinazos e berros e que nós non entendemos:
       “Iso está relacionado coas bodas que tamén forman parte de todo esto...Nós casámonos unha vez e xa está, pero aquí fan tres festas, a primeira a festa de pedida, as mulleres por un lado e os homes por outro; despois a boda , cando se casan legalmente, levan á noiva nunha especie de trono...,e cada un vaise a vivir cos seus e despois, máis tarde, é cando van vivir xuntos. Gástanse auténticas burradas. Ás veces millóns de euros".
 
     O papel da muller, a vivenda... amena conversa que remata xa tarde cunha amigable despedida e unha consideración entre risas: poñer no escaparate do seu comercio un carteliño coa seguinte frase : ON PARLE GALEGO

lunes, 26 de julio de 2010

GLORIAS DO FUTBOL :Juan Tuñas “Romperredes”

Juan Tuñas, coa camiseta branca, do España de México



…..Los tantos:
A los doce minutos de juego anotó Juventud Asturiana su primer gol por mediación de Tuñas.El segundo tanto fue logrado de cabeza por Díez  a los 25 minutos  y un minuto después lograba Cusa el tercero, seguido de otro que llevaba la firma de Tuñas .¡Rompió la red , señores! Una hazaña del glorificado cañonero…… Tuñas   anotó también a los 29 minutos.  Cusa a los 35 y Tuñas inscrustó dos veces más la pelota en la red oriental......Arbitró José Pagés que lo hizo bien.
La Habana-Cuba -1941


      O día 11 de decembro do ano 2005 foi distinguido na cidade da Habana como Gloria del Deporte Cubano Juan Tuñas Bejeneta, o que foi o mellor deportista da historia do fútbol dese país .A súa traxectoria deportiva enche de orgullo aos seus fillos e netos e tamén á súa familia de Negreira.
     Cando Manuel Tuñas Carballo saiu da parroquia de Aro  cara a Cuba, cos seus ollos empapados de tristura e a maleta chea de incertidume e esperanza, non podía imaxinar que un dos seus fillos chegaría a ocupar un lugar tan destacado no mundo do deporte.
       Xogador do Juventud Asturiana e do Centro Gallego, Juan Tuñas coñecido como “Romperredes” polos seus cañonazos e porque nun partido entre o Juventud Asturiana e o Puentes Grandes perforou as mallas, debutou coa Selección Cubana ós 16 anos e a súa consagración definitiva foi no Campeonato do Mundo de Futbol de Francia, no ano 1938, no que axudou a que Cuba chegara a cuartos de final despois de eliminar a Rumanía en Toulouse por 2-1.
      Trasladado a México como xogador profesional xogou co Real Club España, ganando dous títulos de Liga durante as tempadas 1941-42 e 1944-45. Na actualidade o España é o equipo con máis títulos do futbol mexicano: quince  de Liga e cinco  de Copa.
      Hoxe Juan Tuñas “Romperredes” ten 92 anos e vive en Cidade de México e cos seus fillos e netos, que tamén residen nese país, recordan os momentos estelares desta gloria do futbol e tamén falan de Aro e de Negreira.